Conociendo a… Javier García, entrenador de porteros

Comenzamos con un nuevo apartado en nuestra web. Se trata de la sección ‘Conociendo a…’, donde iremos conociendo a personas relacionadas con el Club Deportivo Alfaro. En ella daremos cabida desde jugadores, entrenadores, directivos hasta patrocinadores y también aficionados.

De esta forma, os presentamos hoy a nuestro primer entrevistado: Javier García (22/05/1990), conocido por todos cómo «Javo». Muchos ya lo conoceréis, otros, vais a poder conocerlo en esta entrevista, la cual os aseguramos que para ninguno de vosotros pasará desapercibido por la ilusión que transmite y su gran trabajo como entrenador de porteros del club.

A continuación está la entrevista realizada para que lo conozcáis un poco más.


En primer lugar, ¿Cómo y cuándo te iniciaste en el entrenamiento de porteros?
Mis primeros pasos como entrenador fueron de la mano de Yuyo, coordinador de la Escuela FB Alfaro, ya que me dio la oportunidad de entrenar en la Escuela, donde llevo ya diez años. Mi inclinación hacia el entrenamiento de porteros vino también desde Yuyo que fue quién me convenció e inició en ello, de lo que siempre le estaré muy agradecido. Durante mis primeros años me formé al respecto con diferentes cursos y viendo entrenamientos de diversos entrenadores, tras ello, hace tres años decidí dar el paso de ayudar al C.D. Alfaro ya que veía que el equipo no disponía de un entrenador específico que se ocupara de los porteros. Ahora mismo estoy muy agusto y espero que con mi aportación y la del resto de cuerpo técnico podamos llegar a buen puerto a final de temporada.

Dice el refrán «Ser Cocinero antes que Fraile». ¿Dónde empezaste a jugar de portero? ¿Durante cuántos años jugaste al fútbol? ¿En qué equipos?
Como portero empecé a jugar en la EF Base de Alfaro donde estuve hasta infantil. De ahí, en categoría cadete me pasé al fútbol sala al equipo de mi colegio La Salle – El Pilar, más tarde en juveniles jugué en el Graccurris F.S. donde llegué al primer equipo jugando un año en 2ªB y seis temporadas en Tercera División. Actualmente ya colgué las botas y me dedico principalmente a la labor de entrenador.

¿Qué significa para ti ser preparador de porteros? ¿Cómo te definirías como entrenador?
Ser entrenador de porteros es la forma de expresar como yo siento el fútbol desde la posición donde he jugado toda mi vida, todo ello se ve recompensando sabiendo que ayudo al club y también soy partícipe en la mejora del rendimiento de los porteros.

Me defino como un entrenador abierto, que escucho a los porteros sus valoraciones y siempre intentando mejorar. También combino variedad de ejercicios cada semana evitando sesiones monótonas.

¿Quién fue tu referente como portero?
Iker Casillas es mi referente como portero, ya que siempre ha defendido los colores del club donde ha jugado y obviamente es gran portero destacando en el mano a mano con grandes cualidades tanto de reflejos como de agilidad.

¿Cómo es una semana tipo para los porteros que entrenas?
La semana se estructura en tres sesiones. La primera, suele ser en martes, se potencian los brazos y las piernas con diferentes ejercicios como vallas y saltos. La segunda sesión, en jueves, se dedica a trabajo de coordinación y velocidad de reacción y la última sesión, en viernes, se trabajada el juego de pies y el juego aéreo. En resumen, la mayor carga se realiza el martes y se va reduciendo paulatinamente dicha carga durante la semana con vistas a la disputa del partido en el fin de semana.


Cómo valoras el trabajo hecho en tus entrenamientos con los porteros Cristian, Ito y Raúl.
Por suerte estoy muy contento con los tres porteros. Si que es cierto que por temas laborales no podemos estar en algunas sesiones con todo el equipo, pero siempre nos coordinamos para entrenar incluso en jornadas por la mañana. Me gustaría resaltar que los tres demuestran muchas ganas por mejorar en cada entrenamiento, con una trayectoria ascendente desde la pretemporada.

¿Cómo vive los partidos un entrenador de porteros?
Se viven de forma diferente, ya que un error de un portero es un gol casi seguro. Así pues, yo los vivo con nervios y si las cosas no han ido como se esperaban analizo y apunto cosas a mejorar para incidir en ellas en los entrenamientos.

Hablando a nivel de equipo, ¿Qué tal estás viviendo esta temporada?
La temporada la estoy viendo muy positivamente, si que es cierto que nos costó arrancar debido a que la plantilla contaba con varios nuevos jugadores. Si que ahora, el equipo ya se conoce, ha mejorado también la parcela defensiva así como también ha cogiendo el concepto que Óscar imprime en los entrenamientos. Todo esto anterior, considero que se verá reflejado finalmente en una buena clasificación a final de temporada.

Como se ve en entrenamientos y partidos, eres persona fundamental para el vestuario. ¿Cómo lo valoras y lo consigues?
Principalmente, el mérito es de los jugadores. Hay un buen grupo, un buen vestuario y eso lo considero fundamental. También es cierto que me considero una persona abierta y remarcando que la clave es saber llevar a cada jugador en el momento.

Para terminar un mensaje para la afición
Yo diría ILUSIÓN, esa es la palabra que mejor refleja lo que transmiten los jugadores y el cuerpo técnico. Y se está viendo también reflejado en la afición que cada domingo acude a La Molineta. Desde la parte que me toca, se está entrenado muy duro durante la semana y aunque no nos han acompañado los resultados últimamente si que considero que para que un equipo funcione debemos estar unidos plantilla, entrenadores y afición. Y esto ahora mismo se está dando y si sigue así creo que lograremos el objetivo.

¡Gracias Javo por la entrevista!

Área de Comunicación
C.D. ALFARO

Otras noticias

César Remón, regresó a La Molineta

El excapitán del C.D. Alfaro, César Remón, regresó ayer a La Molineta donde estuvo en …